
El sector de la refrigeración industrial y comercial se encuentra en un momento de crecimiento sostenido, impulsado por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la demanda creciente de soluciones de frío en sectores estratégicos como la industria alimentaria, la logística y la climatización. Sin embargo, este progreso se ve amenazado por una realidad preocupante: la escasez de frigoristas cualificados.
A pesar de que España sigue registrando cifras elevadas de desempleo, el sector del frío presenta una paradoja. Mientras hay provincias con tasas de paro superiores al 15%, en nuestro sector apenas existe el desempleo. Los frigoristas con experiencia y buena formación tienen una inserción casi inmediata, e incluso muchas empresas compiten por atraer talento especializado.
UNA PROFESIÓN CON FUTURO, PERO CON RETOS LABORALES
El frigorista es el profesional que diseña, instala, mantiene y repara sistemas de refrigeración. Su papel es clave para garantizar el funcionamiento de supermercados, hospitales, industrias cárnicas o farmacéuticas, entre muchas otras. Sin frío, la cadena de suministro moderna no sería posible.
Sin embargo, esta profesión esencial no siempre cuenta con la visibilidad ni el reconocimiento que merece. En algunos centros de formación profesional se han cerrado ciclos de refrigeración por falta de estudiantes, lo que ha reducido la oferta de nuevos técnicos. Esta tendencia preocupa al conjunto del sector, que ve cómo el relevo generacional se complica año tras año.
CAUSAS DE LA ESCASEZ DE TÉCNICOS
Entre las causas de esta escasez figuran el desconocimiento de la profesión entre los jóvenes, la dureza de ciertas condiciones laborales (como las guardias o el trabajo nocturno), y la presión de costes que ha afectado a determinados segmentos, como el frío comercial. Sin embargo, en áreas como el frío industrial o las instalaciones con CO₂, el nivel de especialización requerido permite una mejor retribución y condiciones laborales más atractivas.
En un mercado donde la digitalización, los refrigerantes naturales y la eficiencia energética son ya una realidad, el sector necesita técnicos cualificados que sepan operar y mantener sistemas cada vez más sofisticados.
La formación como clave para el futuro: Imagen del responsable de nuestra empresa, Abel Vilalta, impartiendo clases prácticas sobre frío industrial, comercial y doméstico en La Salle Mollerussa. Leer artículo.
FORMACIÓN, TECNOLOGÍA Y FUTURO
Ante esta situación, es necesario un esfuerzo conjunto entre empresas, centros formativos y administraciones para fomentar la formación técnica y la inserción laboral en el ámbito del frío. Es una profesión con futuro, que ofrece estabilidad, oportunidades de crecimiento y participación en proyectos de alto impacto.
Además, la incorporación de tecnologías conectadas y sistemas de mantenimiento predictivo permite optimizar los tiempos de trabajo, reducir desplazamientos y mejorar la calidad de vida de los profesionales. Apostar por la innovación no solo mejora la eficiencia de las instalaciones, sino que también dignifica la profesión.
NUESTRO COMPROMISO
En Abel Vilalta S.L., empresa especializada en soluciones de refrigeración industrial y comercial, apostamos firmemente por el desarrollo del talento y la evolución del sector. Consideramos prioritario reivindicar el valor de los frigoristas, fomentar la formación continua y apoyar un entorno laboral que atraiga a nuevas generaciones.
El futuro del frío pasa por las personas. Apostemos por ellas.
A pesar de que España sigue registrando cifras elevadas de desempleo, el sector del frío presenta una paradoja. Mientras hay provincias con tasas de paro superiores al 15%, en nuestro sector apenas existe el desempleo. Los frigoristas con experiencia y buena formación tienen una inserción casi inmediata, e incluso muchas empresas compiten por atraer talento especializado.
UNA PROFESIÓN CON FUTURO, PERO CON RETOS LABORALES
El frigorista es el profesional que diseña, instala, mantiene y repara sistemas de refrigeración. Su papel es clave para garantizar el funcionamiento de supermercados, hospitales, industrias cárnicas o farmacéuticas, entre muchas otras. Sin frío, la cadena de suministro moderna no sería posible.
Sin embargo, esta profesión esencial no siempre cuenta con la visibilidad ni el reconocimiento que merece. En algunos centros de formación profesional se han cerrado ciclos de refrigeración por falta de estudiantes, lo que ha reducido la oferta de nuevos técnicos. Esta tendencia preocupa al conjunto del sector, que ve cómo el relevo generacional se complica año tras año.
CAUSAS DE LA ESCASEZ DE TÉCNICOS
Entre las causas de esta escasez figuran el desconocimiento de la profesión entre los jóvenes, la dureza de ciertas condiciones laborales (como las guardias o el trabajo nocturno), y la presión de costes que ha afectado a determinados segmentos, como el frío comercial. Sin embargo, en áreas como el frío industrial o las instalaciones con CO₂, el nivel de especialización requerido permite una mejor retribución y condiciones laborales más atractivas.
En un mercado donde la digitalización, los refrigerantes naturales y la eficiencia energética son ya una realidad, el sector necesita técnicos cualificados que sepan operar y mantener sistemas cada vez más sofisticados.

La formación como clave para el futuro: Imagen del responsable de nuestra empresa, Abel Vilalta, impartiendo clases prácticas sobre frío industrial, comercial y doméstico en La Salle Mollerussa. Leer artículo.
FORMACIÓN, TECNOLOGÍA Y FUTURO
Ante esta situación, es necesario un esfuerzo conjunto entre empresas, centros formativos y administraciones para fomentar la formación técnica y la inserción laboral en el ámbito del frío. Es una profesión con futuro, que ofrece estabilidad, oportunidades de crecimiento y participación en proyectos de alto impacto.
Además, la incorporación de tecnologías conectadas y sistemas de mantenimiento predictivo permite optimizar los tiempos de trabajo, reducir desplazamientos y mejorar la calidad de vida de los profesionales. Apostar por la innovación no solo mejora la eficiencia de las instalaciones, sino que también dignifica la profesión.
NUESTRO COMPROMISO
En Abel Vilalta S.L., empresa especializada en soluciones de refrigeración industrial y comercial, apostamos firmemente por el desarrollo del talento y la evolución del sector. Consideramos prioritario reivindicar el valor de los frigoristas, fomentar la formación continua y apoyar un entorno laboral que atraiga a nuevas generaciones.
El futuro del frío pasa por las personas. Apostemos por ellas.